El ITPS asiste a la reunión de seguimiento de EUROfusion

03.07.2025

El Instituto de Investigación en Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) estuvo representado por varios investigadores en el Midterm Monitoring Meeting 2025 de EUROfusion

High Heat Flux Materials 

El evento de seguimiento del paquete de trabajo WP HHFM (High Heat Flux Materials) del proyecto EUROfusion se celebró en el campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos durante los días 11, 12 y 13 de junio.

La reunión se enfocó principalmente en el intercambio técnico y el análisis del progreso del proyecto, haciendo especial hincapié en la asistencia de doctorandos y personal investigador con líneas desarrolladas en este ámbito.

Los investigadores del ITPS María Sánchez, Javier de Prado y Alejandro Ureña asumieron la organización del evento y gestionaron con éxito, tanto la logística como el desarrollo del encuentro, facilitando una experiencia productiva y enriquecedora para todos los asistentes.

El meeting contó con la participación de investigadores de centros europeos de referencia como el Forschungszentrum Jülich (Alemania), la Agenzia nazionale per le nuove tecnologie, l'energia e lo sviluppo economico sostenibile ENEA (Italia), el Politecnico di Torino (Italia), el IST - Technological and Nuclear Campus (Portugal), el Max Planck Institute for Plasma Physics (IPP) (Alemania), el SCK CEN: Belgian Nuclear Research Centre (Bélgica), así como representantes nacionales de la URJC (ITPS), UPM y el CIEMAT de Madrid.

Contamos además, con gran asistencia online, modalidad que eligieron diversos centros europeos que se conectaron en remoto.

Esta diversidad institucional demuestra la dimensión internacional del proyecto y la relevancia de este tipo de encuentros como motor de innovación científica.


Sobre EUROfusion

Sobre EUROfusion

EUROfusion es un consorcio europeo dedicado a la investigación y desarrollo de la energía de fusión nuclear, financiado por el programa Euratom de la Unión Europea. Su objetivo principal es impulsar la tecnología de fusión para convertirla en una fuente de energía limpia, segura y sostenible.

Dentro de este proyecto, existen varios paquetes de trabajo, entre los que se destaca el WP HHFM (High Heat Flux Materials), centrado en el desarrollo de materiales capaces de soportar altos flujos de calor, necesarios para el futuro reactor de fusión DEMO. En este paquete de trabajo, participan investigadores de la URJC junto a otros equipos de investigación de España, Alemania, Italia, Francia, Eslovenia, Portugal, Finlandia, Dinamarca, Reino Unido, Hungría, Bélgica y Rumanía.

Los grupos de trabajo establecen reuniones de seguimiento periódicas dos veces al año, fundamentales para poder alcanzar los objetivos anuales dentro del proyecto EUROfusion. El seguimiento continuo de las actividades y el análisis detallado de los avances, problemas y desviaciones permiten ajustar las estrategias de trabajo y asegurar que el proyecto avance según lo previsto.

Estas reuniones son especialmente interesantes porque fomentan la colaboración entre los diferentes grupos de investigación. Al exponer cada grupo sus resultados, surgen oportunidades para compartir conocimientos y generar sinergias, lo que puede conducir a soluciones innovadoras a problemas comunes.

Este intercambio de ideas y experiencias entre los investigadores de los distintos países del consorcio es clave para acelerar el progreso y superar desafíos técnicos, lo que, a su vez, permite avanzar más rápidamente hacia los objetivos globales del proyecto. 


La sostenibilidad en EUROfusion

La sostenibilidad en EUROfusion

El evento de seguimiento del paquete de trabajo WP HHFM del proyecto EUROfusion se alinea de forma directa y estratégica con las prioridades de investigación del ITPS, destacando los siguientes ámbitos: 

1. Energía limpia y renovable

El objetivo central de EUROfusion —desarrollar la energía de fusión nuclear como fuente energética— está completamente alineado con esta línea estratégica. La fusión nuclear es una de las tecnologías más prometedoras para generar energía limpia, segura y con baja huella de carbono, sin los residuos de larga duración asociados a la fisión. La participación en este proyecto posiciona al instituto en la vanguardia de la transición energética global.

2. Materiales avanzados y sostenibles

El WP HHFM se centra específicamente en el desarrollo de materiales avanzados capaces de soportar condiciones extremas, como altas temperaturas y flujos de calor intensos. Pero no sirve cualquier resultado: estos materiales deben ser inteligentes, multifuncionales y sostenibles. La investigación en este ámbito impulsa la innovación en nuevos materiales con aplicaciones potenciales más allá de la fusión, como en aeroespacial, automoción o electrónica avanzada.

3. Circularidad de materiales y productos

Aunque la circularidad no es el foco principal del WP HHFM, el desarrollo de materiales resistentes a altos flujos térmicos implica una optimización del ciclo de vida de componentes críticos del reactor de fusión. Esto contribuye indirectamente a la sostenibilidad del sistema, al reducir la necesidad de reemplazo frecuente de materiales y fomentar el diseño de componentes más duraderos y reciclables. 


Valor añadido del encuentro

Valor añadido del encuentro

Midterm Monitoring Meeting 2025 de EUROfusion

En el ITPS consideramos que este tipo de reuniones contribuye de forma muy valiosa al trabajo conjunto entre equipos europeos y al avance en el desarrollo de tecnologías para la energía de fusión. Para el ITPS, ha sido una excelente oportunidad de reforzar su participación activa en esta línea de investigación estratégica y de fomentar: 

  • La colaboración internacional en ciencia de materiales y energía.
  • La participación activa de investigadores y doctorandos, fortaleciendo la formación de talento en áreas prioritarias.
  • El intercambio de conocimiento técnico que puede derivar en nuevas líneas de investigación o proyectos colaborativos alineados con las estrategias del instituto

Concluimos orgullosos del extraordinario feedback recibido de los asistentes, quienes expresaron su satisfacción con el desarrollo del encuentro y felicitaron a los organizadores del ITPS por la excelente coordinación de este monitoring meeting.