AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN

PROXIMAMENTE

Objeto.

Estas ayudas tienen por objeto despertar la vocación investigadora de los estudiantes universitarios que realicen sus estudios en Másteres oficiales de la URJC para la realización de un trabajo fin de máster en las líneas científico-tecnológicas prioritarias del Instituto de Tecnologías para la Sostenibilidad (en adelante ITPS) que se muestran a continuación:

  • Estudio de tecnologías avanzadas y disruptivas para la mejora de la eficiencia energética de los procesos.
  • Desarrollo de energías limpias y renovables, autóctonas y eficientes.
  • Impulso de tecnologías para un transporte más limpio y una edificación inteligente y sostenible.
  • Desarrollo de procesos sostenibles para el tratamiento de residuos y depuración de efluentes.
  • Estudio de tecnologías de reutilización y reciclado de materiales, para acelerar la transición hacia un sistema productivo y una sociedad, en general, más sostenible y eficiente en el uso de recursos en el marco de la economía circular.
  • Desarrollo de nuevos materiales avanzados, multifuncionales, inteligentes y sostenibles.


Se convocan 10 ayudas que se concederán en régimen de publicidad, objetividad y concurrencia competitiva 

Características de las ayudas

Estas ayudas constarán de un pago único de 2.500€ que se pagará a los beneficiarios, tras resolución de concesión.

Son incompatibles con otras ayudas financiadas con fondos públicos o privados que tengan una finalidad análoga, así como con cualquier actividad laboral o profesional con horarios coincidentes con los estudios y, con carácter general, con la percepción de cualquier cuantía que tenga naturaleza salarial, siempre que ello afecte a la finalidad formativa e investigadora de la ayuda.

En ningún caso el disfrute de la ayuda tendrá efectos jurídico-laborales entre el beneficiario y la URJC.


Requisitos de los solicitantes.

Los solicitantes deberán estar matriculados en la asignatura de trabajo de fin de máster durante el curso 2025/26 y desarrollar su trabajo en alguno de los grupos de investigación que se integran en el ITPS. Los candidatos deberán contar con un expediente académico con una nota media igual o superior a 6,5 [JM1] puntos en los cursos superados de la titulación que da acceso al Máster, nota media obtenida mediante el sistema de calificación de 0 a 10 establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre, o estar en el primer decil de su promoción.


Requisitos de los tutores

El tutor, que en todo caso deberá ser doctor, será un Profesor de la URJC, miembro del ITPS. No podrán ser tutores de estas ayudas los profesores asociados.

Cada tutor sólo podrá supervisar una solicitud. La presentación de dos o más solicitudes, avaladas por un mismo tutor será motivo de exclusión de todas las solicitudes afectadas, salvo de aquellas en las que los solicitantes subsanen el error en el periodo de 10 días hábiles a requerimiento del Vicerrectorado de Investigación.


Presentación de la solicitud.

El plazo de presentación de solicitudes será desde su publicación en el tablón electrónico de la Universidad y hasta el 31 de julio de 2025.

Las solicitudes se presentarán vía sede electrónica de la URJC, o cualquiera de las contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. No se tendrán en cuenta aquellas solicitudes que no hayan sido formalizadas dentro del plazo indicado en el artículo 4.1.

Las solicitudes se acompañarán de los siguientes documentos:

  • Impreso de solicitud según el modelo del anexo I.
  • NIE o documento equivalente en caso de ciudadanos de la Unión Europea. Los ciudadanos de otros países presentarán el pasaporte en vigor.
  • Certificación académica personal, en la que consten todas las asignaturas superadas, con sus créditos, las calificaciones obtenidas, el curso académico y la nota media del expediente en el momento de presentar la solicitud. El certificado debe expresar que el conjunto de asignaturas y créditos cursados constituyen la licenciatura o grado o su equivalente y que el solicitante queda facultado para acceder a los estudios de Máster. En el caso de las titulaciones realizadas en España, las calificaciones deberán estar expresadas en la escala de 0 a 10, y se deberá aportar la nota media de su promoción. Deben acreditarse mediante un certificado académico oficial expedido por la Universidad en la que hayan obtenido la titulación. En caso de no presentar la nota media de su promoción en tiempo y forma, la nota media del expediente se minorará en 0,5 puntos, que es el rango máximo de corrección de la fórmula de ponderación publicada en el apartado 9.2 de esta convocatoria.
    En el caso de dobles grados, el solicitante podrá optar por la nota media de la promoción del grado que le resulte más favorable para el cálculo de su nota media ponderada. Si el solicitante ha cursado o está cursando sus estudios en la URJC, este trámite se realizará de oficio, salvo que el solicitante indique lo contrario. Las personas solicitantes que no hayan cursado estudios en la URJC deberán indicar expresamente su opción en la solicitud.
    En el caso de las titulaciones realizadas, parcial o totalmente, en el extranjero, además deberán adjuntar la equivalencia de las calificaciones obtenidas con la escala española realizada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
  • Carta de aval del tutor del ITPS, donde se justifique la vinculación del trabajo fin de máster con alguna de las líneas de investigación prioritarias del instituto.
  • Memoria de investigación a desarrollar por el solicitante firmado por el tutor y con los siguientes apartados: título, resumen, estado del arte, objetivos, metodología, cronograma y bibliografía (máximo 4 páginas) según anexo I.
  • Curriculum vitae del solicitante. Este documento será subsanable en un plazo máximo de 10 días naturales, tras la publicación de la lista provisional de admitidos y excluidos, si se detecta un defecto de forma. En la subsanación no se podrán incluir méritos adicionales obtenidos con posterioridad a la fecha de cierre de presentación de solicitudes, ni incluir ningún mérito más que no se hubiera aportado por error u omisión en el plazo de presentación de solicitudes.
  • Acreditación de los méritos referidos en el Curriculum Vitae del Solicitante, no siendo motivo de exclusión provisional la falta de alguno de los méritos.
  • Los documentos anteriores deberán presentarse en castellano o inglés.

La presentación de la solicitud implica la aceptación de las bases de la convocatoria y el consentimiento para recibir las notificaciones que correspondan, en la dirección electrónica señalada por el solicitante.