Seis investigadores del ITPS en el Ranking de Stanford 2025

Seis investigadores del ITPS entre los científicos más influyentes del mundo, según el Ranking de Stanford 2025
Seis investigadores del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han sido incluidos en la actualización 2025 del Ranking de Stanford, que reconoce a los científicos más citados e influyentes a nivel mundial. El listado, coordinado por la Universidad de Stanford, se ha consolidado como una de las referencias internacionales más prestigiosas en el ámbito de la bibliometría.
Los investigadores del ITPS incluidos en esta edición son Juan Antonio Melero, Alejandro Ureña, Joaquín Rams, Silvia González Prolongo, Pablo Ángel García Salaberri e Isabel Sierra. Sus líneas de investigación abarcan áreas estratégicas relacionadas con la sostenibilidad, la eficiencia energética, los materiales avanzados y la innovación tecnológica, reflejando la orientación del instituto hacia soluciones científicas y tecnológicas de impacto global.
El Ranking de Stanford utiliza datos de Scopus y aplica indicadores estandarizados de citación, incluyendo las citaciones según posición de autoría y un indicador compuesto (c-score) que pondera impacto y relevancia científica. La edición 2024 presenta dos listados: uno que evalúa la trayectoria investigadora completa (career impact) y otro que se centra en el impacto de las publicaciones recientes durante el último año (single year impact). La selección incluye a los 100.000 investigadores con mayor puntuación global o a aquellos que se sitúan en el 2% superior de su disciplina, abarcando 22 campos científicos y 174 subcampos.
La presencia de seis investigadores del ITPS en este prestigioso ranking pone de relieve la calidad, excelencia y proyección internacional de la investigación que se realiza en el instituto. Además, refleja el compromiso del ITPS con la generación de conocimiento de vanguardia, la innovación tecnológica y la aportación a los grandes retos de la sociedad.
Más información: Elsevier Data Repository (DOI - 10.17632/btchxktzyw.8).