La URJC en la reducción del desperdicio de alimentos

23.09.2025

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha acogido la FOOD WASTE ACADEMIC SESSION, en el marco de la iniciativa "La Alimentación no tiene desperdicio" liderada por AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores). El encuentro se enmarca en la próxima celebración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (29 de septiembre), decretado por la ONU.

Uno de los grandes retos de la sociedad actual es el desperdicio alimentario, que además constituye una prioridad en la Agenda 2030 a través del ODS 12: Producción y consumo responsables. Su meta fija que, de aquí a 2030, se debe reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en el comercio minorista y el consumo, además de disminuir las pérdidas en la cadena de producción y suministro.

La sesión reunió a cerca de 90 asistentes, en su mayoría estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), así como profesorado y personal técnico de gestión y administración. Todos ellos pudieron conocer el impacto económico, social y medioambiental del desperdicio alimentario, así como las estrategias desarrolladas por empresas para reducirlo.

El acto fue inaugurado por Isabel Sierra, responsable del GQAA-MAF de la URJC. A continuación, intervinieron:

  • AECOC: Nuria de Pedraza (Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales) y Laia Balañà (Responsable de Proyectos Supply Chain), quienes presentaron datos sobre el impacto del desperdicio alimentario y compartieron las conclusiones elaboradas por AECOC para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

  • Grupo Bimbo Iberia: Ana Doménech, Responsable de Sostenibilidad, quien expuso experiencias en prevención del desperdicio y revalorización de productos aptos para consumo pero no comercializados.

  • Too Good To Go: Marie Lindström, Directora General, quien explicó el propósito y modelo de acción de la compañía frente al desperdicio alimentario.

La sesión finalizó con un quiz interactivo, que reforzó los contenidos trabajados y promovió la participación del público, con premios cortesía de Bimbo.

Este evento ha sido organizado por AECOC, en colaboración con Too Good To Go, Grupo Bimbo, y por parte de la URJC, el Instituto de Investigación en Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS) y el GQAA-MAF.