Perovskitas sostenibles: un paso más hacia la energía limpia
Investigadores del ITPS de la URJC describen un método alternativo más sostenible para la preparación de perovskitas para la producción de hidrógeno verde
Un equipo de investigadores del grupo de investigación GIQA del Instituto de Investigación en Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS) de la URJC, liderado por Juan Ángel Botas y Raúl Molina y compuesto por Alejandro Pérez, María Orfila, María Linares, Javier Marugán y Raúl Sanz, ha publicado un destacado artículo (DOI) en la revista International Journal of Hydrogen Energy, una de las referencias internacionales en el ámbito de la energía del hidrógeno, donde, en colaboración con el Centro Nacional de Química de Eslovenia, se propone una alternativa más sostenible para la síntesis de perovskitas, utilizando un método mecanoquímico que evita el uso de ácidos y bases tóxicas, frente al convencional método de Pechini.
El material sintetizado se ha empleado para llevar a cabo ciclos termoquímicos de separación de agua, un proceso que permite generar hidrógeno verde a partir de calor. La innovación del estudio reside, además, en el diseño de diferentes estructuras macroporosas del material, que optimizan la transferencia de calor y materia y abren la puerta a su integración en reactores solares de nueva generación.
La aproximación llevada a cabo en este trabajo pone el foco no solo en la eficiencia del proceso, sino también en su escalabilidad industrial y aplicabilidad real en tecnologías limpias.
Gran parte de la caracterización de los materiales se desarrolló durante la estancia internacional de uno de los miembros del equipo, una experiencia de formación e investigación avanzada que ha sido posible gracias al impulso del ITPS a las estancias científicas postdoctorales en centros internacionales de excelencia. Este tipo de acciones representan una apuesta estratégica del ITPS por la internacionalización de la investigación y el fortalecimiento de la carrera investigadora joven.
La investigación ha sido financiada por los proyectos SOLTOCOMB (Comunidad de Madrid), ONEHYDRO (Comunidad de Madrid) y RHYDROGENALTES (TED2021-132540B–I00, Agencia Estatal de Investigación).
