Concluido con éxito el curso de verano “HIDRÓGENO VERDE”

30.07.2025

Concluido con éxito el curso de verano "HIDRÓGENO VERDE: INNOVACIÓN Y DESARROLLO PARA IMPULSAR LA ENERGÍA DEL FUTURO", dirigido por David Alique Amor y codirigido por Alejandro Pérez Domínguez, donde se ha analizado el presente y futuro del hidrógeno como vector energético estratégico. 

Durante tres intensas jornadas, expertos de primer nivel abordaron, con un enfoque técnico y riguroso, los principales desafíos tecnológicos, regulatorios y de mercado:


JORNADA 1 – ESTRATEGIAS Y RETOS DEL HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO
• Análisis sobre almacenamiento a gran escala (subsuelo, amoníaco, Power-to-Power).
• Situación actual de las infraestructuras (hidrogeneras) y brecha frente a Europa.
• Certificación del hidrógeno verde (CertifHy, ISCC, REDcert).
• Modelos de negocio, regulación y la importancia del corredor H2MED como infraestructura crítica.


JORNADA 2 – I+D+i EN TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO EN ESPAÑA
• Evaluación de tecnologías emergentes: electrolizadores PEM, SOEC, almacenamiento sólido y químico, catalizadores avanzados.
• Análisis de ciclo de vida (ACV) aplicado al hidrógeno, incluyendo aspectos sociales y ambientales.
• Desarrollo de membranas y materiales para optimizar procesos de separación y purificación.
• Estrategias de integración térmica y reducción de costes en producción de hidrógeno verde.


JORNADA 3 – CASOS DE ÉXITO INDUSTRIALES Y EN MOVILIDAD
• Implementación en la industria energética: Repsol, Moeve y Enagás presentaron sus avances en producción, almacenamiento e infraestructuras.
• Aplicaciones en movilidad: transporte urbano (EMT Madrid), automoción (Toyota Mirai) y aviación (Airbus), mostrando avances en eficiencia, autonomía y reducción de emisiones mediante hidrógeno.


Este curso ha evidenciado que la colaboración entre empresas, centros de investigación y administraciones es clave para superar las barreras tecnológicas, regulatorias y económicas del hidrógeno.


Queremos agradecer especialmente a todos los ponentes por el altísimo nivel técnico de sus intervenciones y por compartir con generosidad su conocimiento y visión estratégica. Sin duda, están marcando el camino hacia la transición energética en España y Europa.


También se ha de expresar un especial agradecimiento a las entidades que han hecho posible este curso a través de su apoyo y patrocinio:

Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Instituto para la Sostenibilidad (ITPS), Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), EDIBON, Real Sociedad Española de Química (RSEQ), Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) y Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI)

El hidrógeno es un pilar esencial para alcanzar un sistema energético descarbonizado, resiliente y sostenible.